
De acuerdo con Milenio, en una décima tercera encuesta de organismo, “Por una reactivación económica”, 66.55 por ciento de encuestados indicó que el nuevo etiquetado no ha tenido mayor efecto en la orientación de compra de sus clientes hasta ahora.
El pasado 1 de octubre entró en vigor la nueva regulación donde los alimentos y bebidas no alcohólicas deberán tener el nuevo etiquetado advirtiendo a los consumidores sobre el exceso de calorías, grasas saturadas, azúcares, sodio y uso de edulcorantes.
El 58.88 por ciento de los mil 142 encuestados, señaló que esto no ha afectado sus ventas, indicó la Anpec.
En cambio, Cuauhtémoc Rivera, presidente de la alianza, dijo que el “66.52 por ciento no cree que este etiquetado frontal necesariamente cambie la cultura de consumo de los clientes”.
Los atributos que los clientes analizan para la compra de un producto están el precio con 56.60 por ciento, la marca 18.49 por ciento, y promociones y ofertas con 14 por ciento.
Estados como Oaxaca y Tabasco que prohibieron la venta de alimentos y bebidas con alto contenido calórico a menores de edad, y lo cual se encuentra en que se realice en otros estados, 76 por ciento de encuestados indicó no estar de acuerdo con que se haga a nivel nacional.
Según el 92 por ciento indicó que la prohibición de la venta de alimentos y bebidas se realizará, tendrían consecuencias en sus ventas, mientas que el 83 por ciento dijo que esta medida no resuelve el tema de sobrepeso y obesidad en México.
Con información de: Milenio.