
La ‘Cumbre de los Tres Amigos’ se realizó por primera vez en 2005 con la finalidad de que se fortaleciera la relación entre los tres países.
Recibió el nombre debido a la prensa encargada de cubrir estos encuentros, en 2014 la reunión se ganó apodos como ‘los tres alegres compadres’, sin embargo, ‘los tres amigos’ surge cuando en junio de 2016 se reunieron Enrique Peña Nieto, Barack Obama y Justin Trudeau. La reunión es recordada porque ante la prensa internacional se vivió un saludo “a seis manos” que causó la risa de varios.
Así fue el incómodo saludo entre Peña Nieto, Obama y Trudeau del que todos están hablando https://t.co/sZSMwgVIrB pic.twitter.com/VFlZWth4b4
— CNN en Español (@CNNEE) June 29, 2016
Esta será la primera vez que Trudeau, Biden y López Obrador se reúnan en persona. En 2017 Donald Trump decidió abandonar la cumbre.
Poco antes de que se encuentren en Washington el presidente mexicano amenazó a los congresistas estadounidenses con exhibirlos si no aprobaban la iniciativa de Biden con la que se busca legalizar a 11 millones de indocumentados, mientras que el primer ministro canadiense se reunió con los líderes del Congreso en cuanto llegó al país. Al momento, Obrador no tiene planes sobre una reunión con ellos.
Covid-19
Se hablarán temas de salud pública, especialmente el Covid-19, el acceso a las vacunas y medicamentos.
Economía
Se buscará promover la cooperación económica en América del Norte, sin embargo, existe la preocupación porque el presidente estadounidense proponga un crédito fiscal para los vehículos eléctricos, con la finalidad de favorecer a fabricantes sindicalizados con sede en Estados Unidos.
Por su parte el presidente mexicano podría tratar la Ley Energética con la cual se busca dar prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre la inversión privada, en especial las energías renovables.
El canadiense podría abordar el tema sobre el cierre por motivos ambientales del oleoducto Línea 5 de Enbridge Inc.
Migración
De igual manera, se tratará la crisis migratoria, pues miles de migrantes buscan cumplir el “sueño americano” atravesando México mientras que este no se da abasto para poder contenerlos.
Ante esto, se espera que se hable sobre la flexibilidad de Estados Unidos para poder recibir a las personas migrantes.