
A través de su canal de Telegram, Zelensky declaró que la ley sería impuesta en todo el país luego de que diversas ciudades fueran víctimas de explosiones, asimismo, pidió a los ciudadanos que mantengan la calma y se queden en casa “si pueden”.
La Ley Marcial comenzó a aplicarse en Ucrania el 24 de febrero de 2022 a las 5:30 a.m. hora local, se espera que tenga una duración de 30 días, esta suele ser utilizada en época de guerra, en rebelión civil o tras un desastre natural.
Señala que “los derechos y libertades constitucionales del hombre y del ciudadano previstos en los artículos 30-34, 38,39, 41-44 y 53 de la Constitución de Ucrania pueden ser restringidos temporalmente”, estas restricciones también aplicarán a las personas jurídicas.
Los artículos restringidos tienen que ver con la inviolabilidad del hogar; libertad de movimiento y expresión; derecho a huelga, protesta y asociación; la propiedad privada; la no recopilación, almacenamiento, uso y difusión de información confidencial sobre una persona sin su consentimiento; derecho a la educación; entre otros. El ejército pasa a tener el control total.
Asimismo, exige al Mando Militar, al igual que al Ministerio del Interior, órganos del poder ejecutivo y del gobierno local, que se garanticen las medidas y lo poderes previstos en esta ley.
Esta no será la primera vez que se aplique la ley marcial en Ucrania, pues en noviembre de 2018 el entonces presidente Petro Poroshenko declaró la ley tras denunciar que Rusia interfería en las elecciones para presidente, luego de que el Parlamento aprobara la medida, Poroshenko firmó su aplicación por 60 días.
Entre los países que más tiempo han aplicado la ley marcial se encuentran Siria, desde 1963, y Taiwán, de 1949 a 1987. En 1941 Estados Unidos aplicó la medida en Hawái tras el ataque a Pearl Harbor.