
Zibihullah Mujahid fue el encargado de hablar ante los medios y hacer dichas declaraciones, donde puntualizó que protegerán los derechos de las mujeres, pero dentro de las normas de la ley islámica.
No obstante, la población se encuentra temerosa ante su llegada debido a que cuando gobernaron de 1996 a 2001, las mujeres perdieron todos sus derechos y libertades.
Asimismo, durante la conferencia, Mujahid señaló que desea que los medios privados continúen siendo independientes, no obstante, destacó que los periodistas no deben trabajar contra los valores nacionales.
Añadió que Afganistán no refugiará a nadie que tenga como blanco otros países, dicha demanda es clave en un acuerdo que los soldados talibanes alcanzaron con el gobierno de Donald Trump el año pasado.
El vocero prometió que garantizarán la seguridad de Afganistán tras la toma del país y no buscarán venganza, mencionando que todos han sido perdonados por el Talibán, incluso si participaron con el gobierno anterior o extranjeros.
“Les aseguramos que nadie se acercará a sus puertas para preguntarles por qué ayudaron”, comentó.
Muchos afganos continúan escépticos sobre las promesas de los talibanes, debido a que principalmente las generaciones mayores recuerdan las ideas ultraconservadoras que impusieron, como lapidaciones a mujeres y ejecuciones públicas a quienes no siguieran sus estrictas normas.
Las mujeres temen que los derechos que mantuvieron durante dos décadas no sobrevivan a la llegada del Talibán.
These brave women took to the streets in Kabul to protest against Taliban. They simplify asking for their rights, the right to work, the right for education and the right to political participation.The right to live in a safe society. I hope more women and men join them. pic.twitter.com/pK7OnF2wm2
— Masih Alinejad 🏳️ (@AlinejadMasih) August 17, 2021