
De acuerdo con el subdirector ejecutivo del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia, Omar Abdi, citó al ministro de Educación de Afganistán, quien dijo que el Talibán se encuentra elaborando un “marco de trabajo” para que las niñas puedan seguir con sus estudios más allá del sexto grado, este tendrá que darse a conocer “en un mes o dos”.
Asimismo, declaró que en las provincias de Balkh, Jawzjan, Samangan, Kunduz y Urozgan ya permitieron que las niñas regresen a las secundarias, por lo que faltarían 29 provincias para hacer lo mismo.
Los estamos exhortando a que no esperen. Cualquier día que esperemos; es un día perdido para esas niñas que están fuera de la escuela”, mencionó Abdi.
De igual manera, mencionó que ha presionado a los talibanes para que estos permitan que las menores puedan reanudar su aprendizaje.
De 1996 a 2001, durante el gobierno previo del Talibán, se les negó a las niñas y mujeres el derecho a la educación, así como trabajar y participar en la vida pública, cuando fue expulsado del poder únicamente un millón de niños afganos acudían a la escuela. La cifra aumentó en los últimos 20 años, siendo casi 10 millones de niños, incluyendo cuatro millones de niñas, mientras que las escuelas aumentaron de seis mil a 18 mil.
Ante el temor de que esto vaya en retroceso, se ha presionado de manera internacional al Talibán para que sean asegurados los derechos de las mujeres a la educación y el trabajo.
Con información de: AP.