
Los colectivos obligaron al supermercado retirar de la venta los animales que se exhibían en una de sus tiendas al sur de Francia.
Todo comenzó cuando una mujer el compartió el pasado viernes en Twitter las fotos de los animales en el supermercado Lecrerc a las afueras de Aviñón, sureste de Francia. En las imágenes se muestra a los animales muertos con pelo, empaquetados y preparados para la venta directa al público.
Luego de esto, los usuarios se unieron a la denuncia en redes sociales, así como otros colectivos ecologistas y animalistas, por lo que el distribuidor retiró finamente los productos de la venta y pidió disculpas a los que se sintieron afectados.
.@Leclerc_JV @Leclerc_MEL bonjour, ça serait vendu dans un de vos supermarchés ? confirmez-vous ? comment est-ce possible ? des explications ? fake news ? lièvres, faisans. (facebook) #Leclerc pic.twitter.com/pfVLn4Me1n
— 🐾 Houda 🐾 (@houdanimaux) October 31, 2020
"Aunque resulte chocante de primera, es una manera menos hipócrita de presentar la carne, que no es otra cosa que un animal muerto", dijo a EFE el portavoz de la Fundación Brigitte Bardot, Cristophe Marie.
Esta organización ha sido una de las principales instituciones en pronunciarse sobre el tema. Desde su creación en 1986 en Saint Tropez opera tanto en Francia como en el resto del mundo por la protección y la sensibilización de los derechos de los animales.
"Es interesante ver que los consumidores son cada vez más conscientes de que los animales son asesinados para ser consumidos, la reacción es incluso peor cuando se trata de animales como conejos, que también pueden llegar a ser mascotas", agregó el portavoz.
Mientras algunos mostraron su indignación por la venta de estos animales, otros como Marie ven este hecho como una forma efectiva de concienciar a los consumidores.
#gerbant
— Fondation Brigitte Bardot (@FBB_Officiel) October 31, 2020
À Morières-lès-Avignon, @LeclercBonPlan propose des lièvres, faisans et autres victimes de la #chasse sous cellophane. Est-ce que ce monde est sérieux @Leclerc_MEL ? L'intérêt, s'il y en a un, est de rappeler aux consommateurs que la viande ne pousse pas dans les arbres. pic.twitter.com/ARw083gO9Y
Con información de: EFE.