
Recordó que la empresa israelí NSO Group desarrolló el software de espionaje y fue vendido a la entonces Procuraduría General de la República (PGR) a través de la empresa Tech Bull, quien tiene el contrato para la adquisición del sistema.
“Para sus transacciones la empresa usó otras compañías fachada, llevando a cabo una simulación de contratos relacionados con el software Pegasus en distintas instancias del gobierno por conceptos distintos al uso de tecnología”, detalló.
Explicó que en distintos órganos de gobierno se encontraron 31 contratos con empresas vinculadas con Pegasus, distribuidos de la siguiente manera:
- Policia Federal: 16 contratos con 2 empresas distintas
- Centro de Prevención y readaptación: 7 contratos con 4 empresas
- Secretaría de Gobernación: 2 contratos
- Servicio de Protección Federal: 2 contratos
- Cisen: 4 contratos
Dijo que todos los contratos serán entregados a la Fiscalía General de la República para su investigación.
El gasto total en estos contratos fue de 1,970 millones de pesos, “un poco más de 61 millones de dólares para la adquisición de software, bases de datos licencias y mantenimiento de estos equipos, entre otros”.
“No se espía a nadie, se acabó la persecución política y el espionaje”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que hoy se subirán “a la red” el nombre de todas las empresas relacionadas con Pegasus.
Nuestro gobierno busca el bien de todos. Conferencia matutina. https://t.co/nZAaZc7IzI
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) July 28, 2021