
La Secretaría de Salud habló sobre el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, por lo que presentó un programa de prevención.
Señalan que hay un estigma que le impide a las personas con pensamientos suicidas expresar sus sentimientos y emociones, por miedo a ser juzgados. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) es importante tratar este tema desde la educación, lo laboral, la política y los medios de información.
Se trabaja en prevenir enfermedades mentales como ansiedad o depresión, ya que se registran 7.2 suicidios por cada 7 mil habitantes, siendo la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años.
Una adecuada estrategia sobre la prevención del suicidio debe lograr la reducción de esta causa de muerte, por lo que monitorean, intervienen y dan seguimiento.
En México la tasa nacional está en 5.3, de esta tasa los jóvenes de 20 a 24 años es de 9.3, mientras la tasa en hombres es de 20 a 24 años es de 15.7. los especialistas señalan que se el número se va incremento año con año.
Pese a que se ha ido incrementando aseguran que es prevenible, por lo que el primer componente es la vigilancia, ya que ahí detectan el problema; posteriormente se identifican los factores, como las causas y amortiguación; la ejecución de prácticas eficaces; por último, el diseño de intervenciones con programas y políticas.
A partir de la pandemia por Covid-19 se preguntó a los estados por el número de defunciones, en el 2019 los intentos fueron de cinco mil 465 y los suicidios cuatro mil 183, mientras que en el 2020 se han reportado tres mil 655 intentos y suicidios dos mil 130.
Conferencia de Prensa #COVID19 | 10 de septiembre de 2020 #GraciasPorCuidarnoshttps://t.co/HK5Tzyu4Vn
— SALUD México (@SSalud_mx) September 10, 2020