
Afortunadamente no tenemos personas mexicanas en Afganistán; ya contactamos a todas las personas que teníamos (registradas) en el SIRME (Registro para Mexicanos en el Exterior)", declaró Maki Teramoto, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica de la cancillería.
Dicho esto, aseguraron que la última persona de origen mexicano era una mujer, quien dejó el país el día de ayer después de su colaboración con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en particular con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés), con el objetivo de tratar problemas relacionados con asistencia humanitaria.
Se tienen reportes que antes de ella otra mujer había salido desde hace un mes, ya que se encontraba participando en una misión con la Cruz Roja antes de que los talibanes tomaran la capital del país.
Entonces, no tenemos mexicanos, ni mexicanas en Afganistán. En el caso de las solicitudes de asilo entiendo, no es un tema de protección a mexicanos, pero entiendo que se está trabajando coordinadamente entre la subsecretaría de Relaciones Exteriores, la Consultoría Jurídica y el Instituto Nacional de Migración”, informó Teramoto.
Por su parte, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores comunicó que se han comenzado a procesar las primera solicitudes para refugiados afganos con atención primordial a niñas, niños y mujeres provenientes de aquel país. Asimismo, aseguró que por tratarse de personas vulnerables, la información ha quedado resguardada de manera confidencial.
Les informo que con la activa participación de Guillermo Puente Ordorica,Embajador de México en Irán, hemos iniciado el procesamiento de las primeras solicitudes de refugio de ciudadan@s afgan@s, especialmente de mujeres y niñas que lo han así solicitado.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) August 18, 2021
Con información de 'MILENIO'.