
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que el panteonero encontró lo que al principio creía que era una raíz, no obstante, saltaron decenas de fragmentos de huesos, por lo que reportó el incidente.
Por lo anterior, expertos acudieron al lugar donde verificaron que se trataban de huesos de megafauna del Pleistoceno, la cual existió al menos desde hace 10 mil años.
“Se pudo recuperar una defensa casi completa, con una medida inicial de 2.90 metros, y también se halló la segunda que fue rota por la máquina. Por las características de las defensas, enormes y curvadas, que la gente confunde con colmillos, el biólogo lo ha identificado como un mamut”, menciona el comunicado del INAH.
Los expertos señalaron que se encontró un cráneo fragmentado, el 70 por ciento de la pelvis y algunos fragmentos de costilla. Los restos fueron enviados a los laboratorios del Centro INAH Puebla.
Asimismo, en el comunicado se explicó que en la zona donde se encontraron los restos, hay elementos como una roca sedimentaria, el cual se forma con carbonatos de calcio, esto es un indicio de presencia de fuentes de agua como lagos o ríos subterráneos.
#Entérate | Especialistas del INAH confirman el hallazgo de restos de un mamut en Puebla
— Centro INAH Puebla (@CentroINAHPue) December 9, 2021
Lee la nota completa en el siguiente enlace ➡ https://t.co/xl0jl54UpY
📷 Iván Alarcón Durán, CINAHP pic.twitter.com/hvh17Q1ZHg