
En múltiples ocasiones el presidente ha tenido desencuentros con empresarios, sin embargo hay uno con quien a pesar de tener diferencias, ha conservado una buena relación al grado de llamarlo “amigo”. Se trata de Carlos Slim Helú, el empresario más rico del país.
“Desayuné con Carlos Slim que, además de amigo y buen empresario, contribuye al desarrollo del país. Por ejemplo, América Móvil vendió una filial en Estados Unidos y pagaron en México, el 16 de diciembre, 28 mil millones de pesos a la Hacienda pública”, escribió el presidente en un tuit, recientemente.
Desayuné con Carlos Slim que, además de amigo y buen empresario, contribuye al desarrollo del país. Por ejemplo, América Móvil vendió una filial en Estados Unidos y pagaron en México, el 16 de diciembre, 28 mil millones de pesos a la Hacienda pública. pic.twitter.com/CnnvljlA05
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) December 27, 2021
Por su parte, Slim también ha dado su voto a favor de la actual administración recientemente envió un mensaje a la cúpula empresarial mexicana donde pidió dejar a un lado las diferencias ideológicas con el presidente.
En una charla con Carlos Salazar, presidente saliente del Consejo Coordinador Empresarial, Slim dijo que la administración obradorista ya hizo su trabajo y ahora correspondía al sector empresarial hacer su parte.
“Hoy tenemos una gran oportunidad, otra gran oportunidad donde los activos tenemos que ser los empresarios, de Estados Unidos y México, más que los políticos, los gobiernos ya hicieron su trabajo y nosotros no lo hemos hecho”.
Carlos Slim
"La lucha contra la corrupción de AMLO ha sido toral y su política económica ha sido certera, hay finanzas publicas sanas y tipo de cambio estable como casi nunca en las ultimas décadas": Slim pic.twitter.com/3BAzP22s7a
— Shion (@ChicShion) March 2, 2022
No tardó el presidente Andrés Manuel en agradecer la postura de Slim ante los empresarios.
“Celebro lo que dijo Carlos Slim, tiene que haber respeto a la institución, a la investidura presidencial. A mí no me impuso la cúpula económica como era antes, no me pusieron los medios. Yo dije electo por el pueblo (…) Slim entiende esto porque es institucional y otros también, sin embargo hay quien están dedicados a atacarnos”, dijo López Obrador.
AMLO celebró las palabras de Carlos Slim, quien pidió respeto para el presidente. "A mí no me impuso la cúpula económica". pic.twitter.com/pLC04jcIgX
— Jorge Armando Rocha (@rochaperiodista) March 4, 2022
Pero la relación AMLO-Slim no siempre ha sido tan de “amigos”. Hubo momentos intermitentes y agridulces, sobre todo cuando Andrés Manuel amagó con cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México.
En abril de 2018 y previo a las elecciones, Slim fue cuestionado sobre las secciones que tomaría el López Obrador en materia de inversiones y así respondió:
“Me preocuparía y me daría miedo por todo lo mal que siga. Porque si ese será el criterio, creo que serían criterios equivocados de inversión. Porque hay riesgo de que se equivoquen tomando pocos factores en las decisiones”, dijo el empresario.
Ya en su llegada al poder, una de las primeras acciones que realizó el presidente Andrés Manuel fue cancelar el NAIM, hecho que no cayó en varios empresarios, incluido el propio
Slim.
De acuerdo con la investigación del periodista Diego Osorno, la relación entre el magnate y el político comenzó en el año 2000 cuando Andrés Manuel era jefe de gobierno de la Ciudad de México.
En aquella época López Obrador invitó a Carlos a ser parte del proyecto de inversión y reactivación económica de la capital.
Sin embargo, se menciona que fue aquí donde llegaron las primeras discrepancias ya que Andrés Manuel pretendía la rehabilitación del Paseo de la Reforma y Carlos Slim el del Centro Histórico. Al final se realizó la última y el empresario desembolsó mil millones de pesos para los trabajos en el centro de la ciudad.
Como lo comentamos al principio, uno de los encontronazos entre Andrés y Carlos ocurrió a inicios del sexenio cuando el presidente ordenó la cancelación del NAIM. Incluso Slim planteó al gobierno que el proyecto se hiciera con dinero privado pero AMLO rechazó la propuesta.
El presidente también despotricó contra los contratos para construir gasoductos que suministran combustible a plantas de la Comisión Federal de Electricidad.
El presidente calificó las concesiones de ventajosas y leoninos. Entre las empresas estaba Carso Energy, propiedad de Carlos Slim.
Otro momento agrio fue cuando el gobierno planteó llevar internet a todo el país con una red de 50 mil kilómetros de fibra óptica, pero ninguna empresa se sumó a este proyecto.
Posteriormente el presidente López Obrador dijo que llevaría internet con una empresa propia del gobierno a lo que Slim repudió.
"Se deben tener redes de comunicación avanzada de última generación y muy alta penetración poblacional y territorial (…) es fundamental y eso no necesariamente tiene que ser con cablecitos y fibra óptica".
Sin embargo parece que estas escenas quedaron atrás y el presidente y el empresario han hecho a un lado sus diferencias.
Sobre todo, después del accidente de la Línea 12 del Metro donde perdieron la vida 27 personas a causa del colapso de un tramo elevado.
Grupo Carso había participado en la construcción de la Línea 12, sin embargo el gobierno decidió no proceder de manera legal contra la empresa de Slim y el magnate se comprometió a rehabilitar el tramo afectado.
“Tiene voluntad de arreglarlo (Slim) (…) no queremos ir a pleitos legales”, dijo el presidente sobre la reconstrucción del tramo afectado de la Línea 12.
La relación entre ambos ha pasado de ser fría a cálida. Actualmente el empresario tiene participación en la construcción de un tramo del Tren Maya.
La operadora CICSA, propiedad de Slim, se encarga de la construcción del trayecto Escárcega a Calkiní, uno de los más complejos de la obra.