
En este año en el que la pandemia de Coronavirus se hizo presente, el uso de los dispositivos electrónicos como smartphones, tablets, laptops y computadoras se incrementó debido al aislamiento obligatorio que se ha impuesto desde hace, al menos, seis meses.
En esta época de coronavirus este fenómeno se evidencia con mayor frecuencia debido a la necesidad de implementar el home office en entornos no preparados para el cumplimiento de largas jornadas laborales”, mencionó Romina Nanni, licenciada en Kinesiología y Fisiatría.
En cuanto al ‘Síndrome del text neck’, mencionó que este se da debido a que se inclina el cuello para adelante en repetidas ocasiones y por un largo tiempo al momento de, por ejemplo, escribir mensajes de texto, llegando a generar dolor y rigidez cervical, así como dolor de espalda, cefaleas, tendinopatías, mala postura, entre otras patologías.
Un estudio publicado por la ‘CBS News’ señala que los seres humanos llegamos a pasar de dos a cuatro horas con el cuello inclinado debido al uso de los celulares, siendo un equivalente de 700 a mil 400 horas al año. Si a esto se le suma el peso de la cabeza de un adulto el cual es de 4 a 5 kilos, al inclinarla nuestras vértebras cervicales estarían recibiendo una presión de casi 30 kilos, de acuerdo con un integrante de Terapia Física de ALPI.
También detalló que el uso excesivo del pulgar al momento de usar el celular podría producir estrés articular, así como ‘Tenosinovitis de Quervain’ (afecta a los tendones produciendo un engrosamiento) y ‘Razartrosis del pulgar’ (desgaste de la articulación de la base del pulgar, puede causar deformidad).
Entre las recomendaciones dadas por Nanni se encuentran:
Con información de: Infobae