
A través de un comunicado, la compañía destacó que ha cumplido con el acuerdo firmado el pasado 6 de julio ante autoridades de la Secretaría de Gobernación, Economía y Trabajo y Previsión Social, no obstante, el sindicato continúa impidiendo que Americas Gold and Silver tenga posesión inmediata y libre acceso de la mina.
En dicho acuerdo se incluyó una visita de inspección por parte de los representantes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para reiniciar las operaciones lo antes posible.
Por lo anterior, la compañía puntualizó que se concluyó la inspección y determinó que no existen riesgos de seguridad industrial para el reinicio de las operaciones, tampoco los trabajadores estuvieron en condiciones laborales irregulares como la manifiesta el sindicato, quien ha obstaculizado las inspecciones de la Secretaría de Trabajo.
Se confirmó que no existieron hechos o factores atribuibles a la compañía que justifique un bloqueo y menos que se tratara de una huelga, como lo indicó el sindicato de Napoleón Gómez.
Asimismo, la empresa destacó que pese al incumplimiento por parte del sindicato minero, propuso como parte de la reapertura se diera un regreso acelerado de más trabajadores a los previstos inicialmente en el acuerdo.
“Esto fue rechazado por parte del sindicato minero en una clara muestra de que a sus líderes únicamente les interesa la situación de los 14 extrabajadores que realizaron el bloqueo y no les importa en absoluto la afectación económica que siguen viviendo los más de 300 colaboradores de la mina y sus familias”, agregó.
Finalmente, Americas Gold and Silver comparte la preocupación expresada por el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre las afectaciones que sufren los trabajadores, familias y la comunidad de Cosalá ante la imposibilidad de concluir el conflicto.