
Fue la activista Fernanda Dudette quien creó esta bandera feminista, donde además del verde y morado, que ya eran representativos en esta lucha, agregó el rosa para incluir a las mujeres trans en el movimiento.
En las protestas para defender los derechos de las mujeres es muy común ver estos colores, aquí te decimos qué significan.
Este color fue adoptado por el movimiento sufragista, un movimiento organizado por mujeres que decidieron reunirse cada año para hablar sobre sus derechos civiles, políticos y la capacidad de votar y ser votadas.
Una teoría que existe al respecto es que cuando se combina el color azul y el rosa, los cuales se considera uno masculino y el otro femenino, se forma el morado, representando así la igualdad de género.
“Color histórico y oficial del movimiento, este color representa nuestra lucha por la equidad y justicia”, explica Dudette.
Simboliza la lucha para garantizar los derechos sexuales y reproductivo de todas las mujeres, es utilizado para mostrar una postura a favor del aborto legal, gratuito y seguro.
“La lucha por el derecho a elegir sobre nuestro cuerpo y decidir cómo y cuándo seremos madres”, explica la creadora de la bandera.
Es un color que se utiliza para denunciar los feminicidios, además de exigir justicia por las que han sido violentadas. No obstante, en este año el color rosa se adoptó como símbolo de apoyo a las mujeres trans e incluirlas en el movimiento.
“El color se usa para externar nuestro apoyo a las mujeres trans y su inclusión al movimiento”.
¿Qué quiere decir cada color de la bandera Sorora y Aliada? Aquí sus significados.
— Fernanda Dudette (@Le_Dudette) March 4, 2021
El orden de los colores es cronológico: empezamos con el violeta porque fue el primer color cortesía de EEUU, sigue el verde de la marea verde de Argentina y el rosa del feminismo transincluyente. pic.twitter.com/QDMLpWMbBA