
Presas que son utilizadas para cultivo, riego y consumo propio han alcanzado niveles excepcionalmente bajos. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México señaló que esta ha sido la peor sequía en 30 años en la capital, la cual alberga, aproximadamente, a 9 millones de personas.
Aproximadamente 60 de las presas grandes ubicadas al norte y centro del país se encuentran por debajo del 25% de su capacidad, ante esto, los diversos gobiernos han decidido reducir el flujo de agua desde los embalses, provocando que algunos habitantes se queden sin agua corriente.
El Servicio Meteorológico Nacional de México señala que el noreste y noroeste del país han pasado de una sequía severa a una extrema. Analistas agrícolas mencionan que algunos cultivos presentarán afectaciones, como el maíz blanco en Sinaloa, estado que es el mayor productor de maíz en México.
Asimismo, detalló que del 1 de octubre de 2020 al 18 de abril de 2021 el país tuvo un 20% menos de precipitaciones de los normal, de igual manera, áreas ubicadas en el este, oeste y sureste alcanzaron temperaturas mayores a los 35°C.
Imagen de: NASA
De igual manera, los meses húmedos en 2020 recibieron escasas precipitaciones, esto se debe en parte al evento ‘La Niña’, el agua inusualmente fría en el Océano Pacífico del este inhibe la formación de nubes de lluvia, provocando que se den menos precipitaciones en México y el sur de Estados Unidos.
Ante esto, México se acerca a una de las peores sequías generalizadas registradas. Para 2011 la sequía abarcó el95% del país, lo que provocó hambruna en Chihuahua. Mientras que en 1996 México vivió la peor sequía registrada ocasionando una gran pérdida de cosechas.
Los meteorólogos esperan que el calentamiento de las aguas genera la lluvia que se necesita, esto a medida de que ‘La Niña’ disminuye, sin embargo, es posible que las lluvias se hagan presentes hasta junio, las pocas precipitaciones que se han presentado en estos días únicamente se han visto registradas en los estados que tienen condiciones de sequía leve.
Casi el 85 por ciento de México está experimentando sequía. Grandes embalses del país, como la Presa Villa Victoria, están en niveles excepcionalmente bajos.https://t.co/w1NygHkp4l pic.twitter.com/8KfxUKrmsV
— NASA en español (@NASA_es) May 6, 2021