
Durante la presentación del Calendario Escolar 2021-2022 y la Estrategia Nacional para un Regreso Seguro a Clases, en la LXI reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), se enfatizó el reconocimiento de maestras y maestros los cuales dieron seguimiento y continuidad a los estudiantes del Sistema Educativo Nacional, ya sea a distancia o de forma presencial.
Asimismo, la secretaria mencionó que la dependencia dispondrá de los recursos por lo que implementará las acciones necesarias para que aquellos alumnos que están considerados en abandono escolar o que por diversas razones no pudieron continuar sus estudios puedan concluir el ciclo escolar de manera exitosa.
De igual manera detalló que para poder concluir con el ciclo escolar 2020-2021 se abrieron más de 31 mil escuelas en 617 municipios, cumpliendo con una asistencia de aproximadamente 3.4 millones de estudiantes y 386 mil docentes. Mientras que en 278 municipios se instalaron 6 mil 684 Centros Comunitarios de Aprendizaje, en donde participaron 21 mil 690 trabajadores de la educación, logrando beneficiar a casi 215 mil alumnos.
Con la finalidad de poder contrarrestar el abandono escolar y el rezago educativo, la SEP optó por ampliar el calendario escolar de 190 a 200 días de clase, por lo que se espera que el año escolar concluya el 28 de julio de 2022.
Por su parte, Martha Velda Hernández Moreno, subsecretaria de Educación Básica, informó que el cierre prolongado de las escuelas ocasionó efectos que serán difíciles de reparar, los cuales repercutieron en la pérdida de aprendizajes curriculares, así como incrementó el abandono escolar.
Ante esto, Martha Hernández mencionó que el tamaño y la complejidad del reto exige que haya una participación responsable de instancias en los tres órdenes de gobierno, por lo que es importante que haya una coordinación eficaz entre dependencias del gobierno federal, estatal y municipal.
Esta estrategia nacional, es una estrategia colectiva, responsable de diseñar un programa seguro de regreso a clase”.