
Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Comisión de Gobernación, presentó un dictamen donde incluye una “fe de erratas” al decreto de la consulta. Originalmente habían señalado que se realizará el 1 de agosto.
Los candidatos deben empezar sus campañas electorales 90 días antes de las votaciones, por lo que piden que la consulta se comience a difundir 90 días antes de realizarse, siendo que se haga el 7 de julio.
“Con el objeto de empatar la consulta popular con el proceso electoral y para estar en concordancia con los tiempos, se propone que la convocatoria de consulta popular empiece a causar efectos 90 días antes de su jornada y la autoridad electoral podrá iniciar la campaña para promover la consulta popular 90 días antes de la campaña”, mencionó Fernández Balboa.
De acuerdo con ‘El Universal’, el Instituto Nacional Electoral (INE) tendría que realizar dicha consulta en alguna de estas dos fechas, el primer domingo de agosto de 2021 o durante la jornada electoral intermedia, es decir, el 6 de junio.
Ha habido una serie de discusiones desde que se aprobó la consulta popular para enjuiciar expresidentes, ya que la oposición asegura que de realizarse en el mismo día de las elecciones se favorecerá a Morena.
Por otra parte, Morena argumenta que debería realizarse en esta fecha para poder ahorrar recursos.
🇲🇽 Estamos #EnVivo. https://t.co/O2f2P5SV0g
— Mónica Fernández Balboa (@monicaferbal) November 4, 2020