
Con 54 votos a favor, 49 en contra y 10 abstenciones, se aprobó en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforma la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, los legisladores discuten las reservas.
Con esta ley las personas deberán otorgar de manera obligatoria los datos biométricos, número de identificación oficial y otros documentos. Los datos que recabará el ITF serán: nombre del titular de la línea telefónica, número de celular, fecha y hora de la activación de la línea, nacionalidad, número de identificación oficial, CURP, datos biométricos del usuario, la dirección domiciliaria.
Asimismo, los datos del concesionario de la línea, si es pago o prepago, si la línea móvil se adquirió con anterioridad, los concesionarios deberán recabar sus registros en un máximo de dos años.
Por su parte, los senadores que votaron en contra detallaron que la iniciativa podría generar algunos recursos legales para frenar la obtención de los datos personales, indicaron que esta aprobación podría poner en riesgo a 123 millones de mexicanos, ya que los datos podrían caer en manos de la delincuencia organizada.
🔴 Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, del 13 de abril de 2021 https://t.co/3MOqRvMYRN
— Senado de México (@senadomexicano) April 13, 2021