
De acuerdo con la concesión otorgada, la empresa AIFA deberá notificar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) el momento en que se decida iniciar operaciones, debido a que este cuente con el establecimiento de todos los servicios requeridos para su apertura.
Por su parte, el director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas, Pablo Casas afirmó que el proceso de solicitud de concesión fue realizado antes de la construcción.
Para que dieran la concesión, se tuvo que justificar las capacidades económicas, jurídicas, operativas, pero también exhibir planes maestros, programas de inversión, que son importantes porque se trata de una empresa del Estado, que va a usar fondos públicos. Pero no conocemos ni el Plan Maestro completo”, expresó el experto.
Asimismo, fue informado que la Sedena cuenta con una participación accionaria de 99 %; mientras tanto, el restante fue conferido al Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada.
La participación estatal del gobierno federal en la concesionaria y su constitución como sociedad anónima, fue autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de diciembre de 2020”, se estableció en la concesión.
Durante el inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador, fue cancelada la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), pues en su sustitución se terminó por edificar la base militar de Santa Lucía.