
Tras aprobarse la desaparición del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) y el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine), la Secretaría de Cultura ha publicado las bases para el programa institucional 2020-2024 del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).
Con esto se espera poder incentivar la creación cinematográfica y audiovisual, así como garantizar el acceso a la cultura en el país, esto debido a que el Imcine tiene la obligación de estimular la integración nacional y la descentralización cultural mediante actividades cinematográficas.
De acuerdo con el documento publicado por el Diario Oficial de la Federación, se busca otorgar apoyos a proyectos cinematográficos y audiovisuales para su producción mediante convocatorias anuales a nivel nacional, al igual que realizar una convocatoria para el concurso de guiones realizados por mujeres.
Se espera que el Instituto quede consolidado como una institución que incentiva la creación cinematográfica y audiovisual para 2024, así como garantizar el acceso al cine mexicano a toda la población del país, en especial las comunidades en situación vulnerable, pueblos indígenas, afromexicanos, niños y jóvenes.
De acuerdo con l Anuario Estadístico de Cine Mexicano, en 2019 fueron estrenadas 454 películas en el país, siendo el 22% estrenos nacionales, de los cuales 46% se exhibieron en menos de diez pantallas, en su mayoría de la Ciudad de México.
En tanto, las 10 películas más vistas mundialmente, ocuparon el 90% de pantallas disponibles en el país. El cine mexicano únicamente alcanzó el 10% de los boletos que fueron vendidos, sumando 79 mil espectadores, aproximadamente.
05_10_2020 Programa Institucional 2020-2024 del Instituto Mexicano de Cinematografía. https://t.co/9LkLRh0tCv
— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) October 5, 2020