
Martín Ibarra Ochoa, subgerente de Monitoreo Atmosférico Ambiental del SMN, señaló durante la reunión semanal del Comité Nacional de Grandes Presas, que el pasado 26 de febrero se registraron 29.5 grados en el Observatorio Meteorológico de Tacubaya, superando al 26 de febrero de 1962 cuando se reportó una temperatura de 28.8 grados.
Mientras tanto, el 28 de febrero el termómetro marcó 30 grados a comparación de los 29.6 registrados el 28 de febrero de 2013. Para el 1 de marzo hubo un registro de 30.5 grados, superando el récord de 29.7 grados el 1 de marzo de 2007.
De igual manera Ibarra ha informado que el mes de febrero presentó un déficit de lluvias del 56.4% por debajo del promedio nacional, siendo una lámina de 7.9 milímetros, con esto se coloca como el séptimo febrero más seco desde 1941. La temperatura promedio durante el mismo mes fue de 18 grados en todo el país, estando .2 décimas de grado por arriba del promedio histórico.
Febrero de 2021 se ubicó como el séptimo febrero más seco de los 81 febreros registrados desde 1941 en #México. Sesión Ordinaria 1482 del Comité Nacional de Grandes Presas #CNGP pic.twitter.com/zBNCJEHMmX
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) March 2, 2021
Se espera que para marzo la lluvia se encuentre 20.6% por debajo de la media, en especial en Baja California, Chihuahua, Durango, norte de Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.
Asimismo, la falta de precipitaciones se pudo apreciar al inicio de este mes en la península de Baja California, al noreste y región central de México, al igual que al sureste y la Península de Yucatán.