
El día de hoy, la Organización Meteorológica Mundial (WMO por sus siglas en inglés) ha publicado el informe ‘2020 State of Climate Services’ en donde señala que esta cifra podría aumentar casi 50% para 2030, cuyo costo podría rondar los 20 000 millones de dólares al año.
En dicho informe se menciona que en los últimos 50 años se han reconocido más de 11 mil desastres naturales los cuales han provocado 2 millones de víctimas mortales, aproximadamente, así como pérdidas económicas valuadas en 3,6 billones de dólares.
Sin embargo, a pesar de que los decesos por desastres naturales se han reducido hasta en un tercio, la cantidad de desastres se ha quintuplicado y las pérdidas económicas han registrado un aumento de hasta siete veces.
En el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (13 de octubre), el informe detalla que una de cada tres personas no se encuentra cubierta por los sistemas de alerta temprana, por lo que se espera que los gobiernos inviertan en sistemas que sean eficaces, asimismo, se espera avanzar en la instauración de servicios de predicción que también tomen en cuenta los impactos.
El foco de atención ya no será el tiempo que hará, sino las consecuencias que este tendrá, y ello permitirá a personas y empresas adoptar medidas tempranas en función de las alertas”.
Se espera que en estos sistemas eficaces de alerta temprana estén incluidos ciclones tropicales, huracanes, crecidas, sequías, olas de calor, incendios forestales, tormentas de arena y polvo, plagas de langosta, inviernos rigurosos y los desbordamientos de lagos glaciales.
New #ClimateServices2020 report on #DRRDay #Climatechange has led to more extreme weather. Yet 1 in 3 people are not covered by #EarlyWarning systems.
— World Meteorological Organization (@WMO) October 13, 2020
Being prepared and able to react at the right time, in the right place, saves lives and livelihoods.https://t.co/qdw0E8RyfJ pic.twitter.com/zkYWxi5GD6