
En el acto conmemorativo se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas, asimismo, se solicitó al Comité Olímpico Internacional (COI) que, junto con atletas y comités nacionales que se encuentran celebrando los Juegos de Tokio, se unieran al acto, sin embargo, los organizadores declararon que no se realizaría este 6 de agosto, sino en la ceremonia de cierre el próximo domingo 8 de agosto.
La ceremonia de este año en Hiroshima es la primera luego de que entrara en vigor el Tratado Internacional sobre la prohibición de las armas nucleares (TIAN), el cual no fue firmado por China, Corea del Norte, Estados Unidos, Francia, India, Israel, Pakistán, Reino Unido y Rusia. Sin embargo, este tampoco se firmó por Japón.
#Tendencia | #Hiroshima En el parque de la paz se conmemora la explosión de la bomba atómica hace 76 años con un minuto de silencio a las 8:15 horas, el momento en el que estalló la bomba estadounidense. pic.twitter.com/gdhWr6COSK
— Fernando Canales F (@FerCanalesF) August 6, 2021
Nunca más una #Hiroshima Nunca más armas nucleares, el siglo XXI debe ser para encontrarnos en la reconstrucción del diálogo, la comunicación y la negociación por medios pacíficos. Que nunca se vuelva a utilizar el arma más destructiva jamás creada. pic.twitter.com/9a9fjWPkSB
— Dolores Pérez-Lazcarro (@DoPerezLazcarro) August 6, 2021
La mañana del 6 de agosto de 1945 Estados Unidos lanzó durante la Segunda Guerra Mundial una bomba atómica a la ciudad japonesa de Hiroshima, esta provocó que aproximadamente 80 mil personas murieran de manera instantánea, decenas de miles más quedaron heridas.
La bomba con uranio de13 mil TNT destruyó el 70% de la ciudad, presentando una temperatura de 3 mil grados centígrados en su centro, arrasando con un radio de 1.5 kilómetros, para finales de 1945 sus víctimas mortales ascendieron a 140 mil.
Las víctimas recibieron el nombre de ‘hibakusha’, estos sufrieron enfermedades como cáncer, deformidades, discapacidad, así como depresión psicológica a largo plazo, con el paso del tiempo el número disminuye, sin embargo, año con año durante las conmemoraciones en agosto, envían un mensaje de abandono a las armas nucleares.
De acuerdo con ‘Anadolu Agency’, Harry Truman, quien fuera presidente de Estados Unidos en ese entonces, decidió utilizar la bomba debido a la “amenaza soviética que se vislumbraba en el este de Asia”. Esto luego de que en julio Japón anunciara que no se rendiría, a pesar de la Declaración de Potsdam en donde se le exigía que lo hiciera.
A principios de agosto Japón realizó una oferta de “paz negociada” la cual no fue aceptada, por lo que el 6 de agosto recibiría el ataque con la bomba atómica. El 9 de agosto, Estados Unidos dejaría caer otra bomba sobre Nagasaki, provocando la muerte de 80 mil personas más. Para el 15 de agosto, Hirohito, entonces emperador de Japón, declaró que el país se rendiría debido a que “la guerra devastaría al pueblo japonés”.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cifra de muertes debido a la bomba es mayor a 400 mil, pues, tan solo por radiación fallecieron más de 200 mil personas.
Imágenes fuertes, se recomienda discreción.
Se cumplen 76 años del bombardeo atómico de #hiroshima y #Nagasaki a finales de la Segunda Guerra Mundial
— @TropaCHE (CUBA) 🇨🇺 (@TropaCHE) August 6, 2021
Mas de 240 mil japoneses perdieron la vida por estos bombardeos
Un estado genocida como lo es EE.UU no puede ni podrá ser nunca garante de la paz mundial.#TropaCHE pic.twitter.com/g1bxXvRuHz
6 de agosto de 1945: #Hiroshima
— Rata Des-lletrada™ 📻🎧📒📰 (@RataDesletrada) August 6, 2021
... Y no hemos aprendido nada. pic.twitter.com/m3fzwa3RPQ
Hace 76 años, un 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó la bomba atómica sobre #Hiroshima. Se estima que entre 28 mil y 49 mil personas murieron el día de la explosión.
— Voices in Movement (@VIM_Media) August 6, 2021
La explosión generó una ola de calor de más de 4 mil °C en un radio de aproximadamente 4,5 km. 😢 pic.twitter.com/ohVYKlwWxi
Con información de Anadolu Agency y AFP.