
Por medio de un comunicado, el SAT señaló que “una vez que se realizó la reforma al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se estableció el Derecho por el que se dejan sin efectos los Decretos y diversas disposiciones de carácter general emitidos en términos del artículo 39, fracción I del Código Fiscal de la Federación, por virtud de los cuales se condonaron deudas fiscales, se consolidó la prohibición de la condonación de impuestos”.
Por lo anterior, a fin de cumplir con la reforma realizada por el Gobierno de México, en el SAT trabajan para acabar con las malas prácticas relacionadas con la evasión y elusión fiscal.
De acuerdo con un recuento elaborado por la institución, la información del 2017 a 2018 demuestra que la condonación de impuestos correspondientes a obligaciones fiscales equivale a 413 mil 258 millones de pesos.
Ante esto, el SAT reitera que bajo ningún motivo los impuestos omitidos se condonan, ni total ni parcialmente.
Durante el periodo 2016 – 2018, por cada 100 pesos ingresados por fiscalización se disminuían 2.6 pesos de multas y recargas, mientras que en 2019 – 2020 solo se disminuyen 1.3 pesos, el SAT resalta que el monto total es mayor porque los ingresos por fiscalización aumentaron más del doble.