
Durante el foro 'Trabajando en unidad contra la violencia y el acoso en el trabajo: ratificación del Convenio 190 de la OIT', Sánchez Cordero señaló que una mujer puede sufrir acoso y se puede ver desvalorizado su trabajo hasta en las más altas posiciones.
Pareciera que estas pocas personas, con la desvalorización que hacían de mi trabajo, se retroalimentaban en sus machismos. Pareciera que esa desvalorización era como demostrar la superioridad y la alimentación de ese patriarcado y de ese machismo y de esa obvia desigualdad y desequilibrio; porque quien lo sufre es quien lo está diciendo”, señaló.
La ministra mencionó que incluso sus colaboradores cercanos no querían que llegara a la presidencia del Senado ya que “no tenía la experiencia”, detallando que lo tiene “guardado para mi memoria”.
Como si naciera uno ya sabiendo todo; y como si los presidentes y las presidentas hubieran sabido ser presidentas y presidentes cuando llegaron”.
Ante esto, declara que ya cerró ese capítulo de su vida, sin embargo, comparte la historia pues se puede llegar a pensar que “todo es sencillo” al llegar “a las más altas esferas del Poder”.
Asimismo, recalcó que la violencia y el acoso laboral continúan siendo una problemática, por lo que es necesario trabajar para que se puedan corregir los desequilibrios sociales y laborales que existen entre hombres y mujeres, con la finalidad de poder garantizar un mundo en donde el trabajo esté libre de violencia y acoso.
🔴 Foro "Trabajando en unidad contra la violencia y el acoso en el trabajo: ratificación del Convenio 190 de la OIT", del 8 de diciembre de 2021. https://t.co/vCW1GLKUui
— Senado de México (@senadomexicano) December 8, 2021