
Aseguró que ejercerá esta responsabilidad "avanzando siempre en la transformación del país que inició en 2018”.
La SHCP emitió un comunicado en el que confirmó que Rogelio Ramírez inició funciones como titular de la dependencia y recordó que el Ejecutivo envió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la ratificación antes la Cámara de Diputados.
“En la etapa que ahora comienza, la Secretaría de Hacienda estará más involucrada en las cuentas del sector energético y en potenciar la banca de desarrollo”.
Hacienda indicó que Ramírez de la O “promoverá el buen clima económico y la confianza con los empresarios e inversionistas, impulsando la recuperación económica del país que inició en 2021”.
“El secretario Ramírez de la O reconoce la importancia de la banca de desarrollo para impulsar el bienestar en el país y los proyectos de desarrollo regional que tienen un papel clave en el crecimiento incluyente de largo plazo”, se lee en el documento.
Agradezco al presidente @lopezobrador_ mi designación como secretario de Hacienda y Crédito Público. Ejerceré esta responsabilidad avanzando siempre en la transformación del país que inició en 2018. pic.twitter.com/ydf9xmvbvz
— Rogelio Ramírez de la O (@R_Ramirez_O) July 16, 2021
Rogelio Ramírez de la O ha sido un estudioso de la economía mexicana y de sus relaciones con la economía global. Es doctor en Economía por la Universidad de Cambridge y licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México.
En su ámbito profesional ha sido consejero y asesor de numerosas empresas mexicanas y extranjeras con inversiones en México, y ha hecho una evaluación permanente sobre la política económica y su impacto en el desempeño del crecimiento, el empleo y la distribución.
Fungió como Consejero Independiente de Consorcio Peña Verde y ha sido Consejero de Reaseguradora Patria, empresa del mismo grupo Peña Verde.
Fue Consejero Independiente de Grupo Modelo y de bancos internacionales. Es miembro de varias instituciones internacionales privadas involucradas en temas y políticas económicas globales y regionales, en México, Estados Unidos y Canadá.
Tiene publicados cerca de 40 trabajos de investigación sobre política económica, deuda externa, industria automotriz, comercio México-Estados Unidos, política monetaria e integración económica.