
De acuerdo con la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero a octubre de 2020, las fiscalías o procuradurías estatales abrieron 3 mil 875 carpetas de investigación por dicho delito, en su mayoría con robo con violencia. Lo que representa un incremento del 13.2 por ciento en comparación con el 2019 del mismo periodo, en el que se registraron 3 mil 423 casos.
En marzo, mes que inició el confinamiento por el Covid-19, fue en el que más se registró carpetas de investigación con 502, posteriormente en agosto con 491, septiembre, 452 y octubre con 437.
Según las estadísticas del SESNSP, las entidades que tuvieron la mayor incidencia por este delito, son la Ciudad de México, siendo la que más registró casos con mil 635, después Nuevo León con 420, Veracruz, 246; Sonora, 235; Estado de México, 219; Quintana Roo, 180; Hidalgo, 150 y Michoacán con 100 casos.
Mientras que en entidades como Aguascalientes, Campeche, Colima, Guanajuato, Nayarit, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán, no se reportaron ningún caso de este delito en lo que va del año.
Sin embargo, no se descarta que este delito no haya ocurrido, por lo que la organización Causa en Común considera que algunas entidades probablemente no reportaron crímenes de alto impacto o los denunciaron como de menor gravedad, así como también el denunciar de volvió más complicado debido a las medidas sanitarias por la pandemia.
Asimismo indicó que el los delitos como el homicidio, feminicidio, narcomenudeo y violencia familiar alcanzarán niveles altos de incidencia este año, el cual será uno de los más violentos desde que se tiene registro.
Por su parte, según la organización de vecinos Observatorio de Seguridad Ciudadana, han detectado que además del robo a transeúnte, el robo a casa habitación con violencia ha aumentado en las últimas semanas, también han detectado aumentos en el delito de extorsión.