
Este 10 de abril se realizará la consulta popular la Revocación de Mandato que fue creada a propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, misma que fue una de sus promesas durante su campaña electoral.
Esta consulta tiene el cometido de preguntarle a la ciudadanía si quiere que el presidente López Obrador continúe en el poder o sea destituido.
"¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o que siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?".
A) Que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza.
B) Que siga en la Presidencia de la República.
Ha habido muchos cuestionamientos y críticas sobre lo que será la primera consulta de este tipo en nuestro país y sobre todo si será vinculante y que pasaría en caso de que gane la opción de revocación.
Para que la consulta tenga efectos legales se requiere que vote al menos el 37.1 por ciento de los mexicanos inscritos en la lista nominal y que el 18.5 por ciento de esos votos pida la salida del actual presidente.
Pero a finales del 2021 el presidente indicó que en caso de que no se llegara al 40 por ciento de votación de ciudadanos en la lista nominal y si ganó la opción de sus destitución, él se iría.
"Aunque no llegue al 40 y pierdo, es decir, si la gente dice que me vaya, me voy. ¿Por qué? Porque no se puede gobernar sin el apoyo, sin el respaldo del pueblo y menos cuando se está llevando a cabo una transformación. Si no tengo el apoyo del pueblo, no puedo hacer nada”, dijo el presidente.
Sin embargo esto se ve poco viable ya que de acuerdo con varias encuestas, la popularidad del presidente haría que siga en el cargo.
El Financiero realizó una reciente encuesta por medio de la llamada telefónica donde los resultados arrojan que el 67 por ciento de los mexicanos está a favor de que López Obrador siga y el 33 por ciento estaría a favor de revocarle el mandato.
Aunque también hay otras estimaciones como la de CitiBanamex que informa que podría haber una participación de menos del 15 por ciento en la consulta.
También se han cuestionado algunos vacíos legales sobre cómo operaría la situación en caso de que el presidente no siga.
En este supuesto, será el Congreso quien convoque a nuevas elecciones en un plazo no mayor a 60 días, mientras tanto sería el secretario de Gobernación quien quede como presidente provisional.
La revocación de mandato fue publicada por el Ejecutivo en el Diario Oficial de la Federación apenas en septiembre del 2021, peor estuvo en vilo de realizarse ya que el Instituto Nacional Electoral alegó no contar con el presupuesto suficiente para llevarla a cabo.
Para esta votación el INE poco más de 57 mil 500 casillas en todo el país y aseguró que habrá las suficientes papeletas para que los ciudadanos inscritos en la lista nominal voten.
Sigue el paso a paso y #UbicaTuCasilla para que opines en el primer ejercicio de #RevocaciónDeMandato que tendrá lugar el próximo domingo 10 de abril.
— @INEMexico (@INEMexico) April 4, 2022
Toma tu decisión y ¡participa! https://t.co/0S8fEM9A5f pic.twitter.com/OY7zWsyqQg
Sin embargo, algunos especialistas ven en la revocación un método que va más allá, se trataría de una renovación de la imagen del presidente con más popularidad en la historia y que serviría para el candidato sucesor de su partido.
"Nos podríamos ahorrar una gran cantidad de dinero ahí. Sin embargo, insisten en hacerla porque en realidad es una campaña para su imagen, para resaltar nuevamente su imagen, para recuperar capital político que ha perdido en alguna medida y tratar de transferirlo a su candidato o candidata ya cuando vengan las elecciones presidenciales en 2024", añadió Crespo.
También se pronunció el excandidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas quien dijo que la revocación de mandato era innecesaria y una lástima de gasto.
“Yo creo que no (era necesario), pero la quieren hacer, que se haga, lástima de gasto”, dijo Cárdenas.
Las personas que deseen votar podrán hacerlo con su credencial de elector, incluso podrán hacerlo aquellos ciudadanos cuya vigencia de su credencial sea el año 2021.
Para ubicar tu casilla te sugerimos estos pasos:
Si vives en el extranjero también podrás votar a través de este link votoextranjero.ine.mx
Este sistema se ha aplicado también en otros países de América como Venezuela y Bolivia. En Ecuador existe desde el 2008 pero no se ha empleado hasta el momento.
En los Estados Unidos no se utiliza de manera federal pero si en algunos estados.
En el caso de Argentina la revocación de mandato se establece en 14 provincias y en Canadá en la provincia de Columbia Británica.