
El INE había decidido cancelar el registro de Salgado debido a que este no entregó su informe sobre los gastos de precampaña, sin embargo, la resolución fue impugnada y regresó al TEPJF, en donde Macedonio sostuvo una audiencia de alegatos este lunes, la cual duró cinco horas, en esta pudo exponer sus razonamientos jurídicos respecto al retiro de su candidatura.
La resolución fue aprobada con seis votos a favor y uno en contra.
Concluyó la audiencia de alegatos que concedió el @TEPJF_informa a fin de exponer los razonamientos jurídicos que defienden el derecho de los guerrerenses a elegir libremente a sus gobernantes. Con cabeza fría y corazón caliente hablé a nombre de todos, nuestra voz fue escuchada”.
Concluyó la audiencia de alegatos que concedió el @TEPJF_informa a fin de exponer los razonamientos jurídicos que defienden el derecho de los guerrerenses a elegir libremente a sus gobernantes.
— Félix Salgado Macedonio (@FelixSalMac) April 26, 2021
Con cabeza fría y corazón caliente hablé a nombre de todos, nuestra voz fue escuchada
Tras la resolución del INE, Félix Salgado había culpado a Morena por no haber entregado el informe, puesto que declara que él lo reportó a su partido el 9 de enero, señalando que tiene el acuse de recIbido.
Desde el 25 de marzo, fecha en la que se canceló su registro como candidato de Morena, Macedonio insistió en que no realizó precampaña, por lo que no tenía gastos que registrar.
De igual manera, con cinco votos a favor y dos en contra, fue cancelada la candidatura de Raúl Morón Orozco para la gubernatura de Michoacán por el mismo partido, esto luego de que insistiera en que no era precandidato y presentara su informe de gastos en ceros, sin embargo, este sí realizó gastos de precampaña.
En ambos casos, el tribunal electoral confirmó que la cancelación del registro de ambos candidatos se debió a que no presentaron informes de gastos de precampaña, por lo que Morena deberá de sustituir a los candidatos.