
“Es algo importantísimo y en su momento vamos a dar a conocer los estudios que tenemos sobre las afectaciones que se han ocasionado por no abrir las escuelas (…) Es mucho el daño que se origina si no regresamos a clases”.
Tras esto, dio la palabra a la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, quien destacó el gran reto del regreso a las aulas, reiterando que a lo largo de 16 meses, “los aprendizajes nunca se detuvieron gracias al programa Aprende en Casa”.
“Ya es el regreso a clases algo inminente, debe ser un retorno responsable, ordenado y cauto a las aulas que como lo han comprobado miles de familias mexicanas son más que un espacio formativo (…) Las escuelas de México son un segundo hogar”, declaró.
Dijo que el regreso a las clases presenciales ayuda a los menores a socializar, aminorar el estrés y la posible violencia que se pudo sufrir durante el confinamiento.
Para el retorno a las aulas el próximo 30 a de agosto, presentó 10 acciones para garantizar el protocolo sanitario:
- Invitamos a los padres de familia a que se integren al Comité Participativo de salud en su escuela.
- Establecer filtro de salud en casa y filtros en salón de clases.
- Lavado de manos con agua y jabón.
- Uso de cubrebocas en nariz y boca en todo momento.
- Mantener la sana distancia.
- Uso de espacios abiertos.
- No habrá ceremonias ni reuniones generales.
- Avisar la sospecha de casos de Covid-19 en la escuela.
- Curso de apoyo socioemocional en línea de SEP-Salud.
- Llevar a la escuela la carta compromiso de corresponsabilidad.
“La escuela puede ser el lugar más seguro si hay un buen trabajo en conjunto”, concluyó.
Hay que separar lo político de lo humanitario. Conferencia matutina. https://t.co/arVarUb2Rr
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) August 12, 2021