
"La Violencia Feminicida en México: Aproximación y Tendencias" es el nombre del estudio, donde se señala que en 2019 el 57 por ciento de las defunciones con presunción de homicidio fueron con armas de fuego, mientras que durante el primer semestre de 2020 el porcentaje subió a 73.
El informe fue realizado por ONU Mujeres México, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).
Belén Sanz, representante en México de ONU Mujeres, informó que en el 2007 comenzó a incrementar la violencia contra las mujeres en el país.
A partir de ese año y hasta 2019, se han registrado 33.501 asesinatos de mujeres, esto de acuerdo a datos oficiales y certificados de defunción.
El objetivo de este estudio es entender cómo se manifiesta la violencia de género en México. Además se debe profundizar en el tema, como la homologación a nivel local u estatal para reconocer las violencias contra las mujeres.
Por otra parte, Fabiola Alanís, titular del Conavim, mencionó que en cinco años los feminicidios han incrementado un 137 por ciento.
Las expertas destacaron que en el país más del 90 por ciento de los feminicidios quedan impunes.
🟠#EnVivo
— Inmujeres México (@inmujeres) December 17, 2020
Sigue la transmisión en vivo de la presentación: “Violencia feminicida en #México, aproximaciones y tendencias”.
👉 https://t.co/f1aUrhdQm3 pic.twitter.com/VxKkwKhniD