
Mediante redes sociales, Salazar señaló fueron expresadas “serias preocupaciones” que Estados Unidos tiene respecto a dicha reforma, sin embargo, detalló que se continuará con el diálogo sobre el tema en los próximos días.
Sostuve hoy importantes reuniones con @GobiernoMX para hablar sobre reforma energética. Quiero aprender más sobre el ímpetu de esta reforma constitucional. Expresé serias preocupaciones de #EEUU. Nos comprometimos a continuar el diálogo sobre este crítico asunto los próximos días”.
Sostuve hoy importantes reuniones con @GobiernoMX para hablar sobre reforma energética. Quiero aprender más sobre el ímpetu de esta reforma constitucional. Expresé serias preocupaciones de #EEUU. Nos comprometimos a continuar el diálogo sobre este crítico asunto los próximos días
— Embajador Ken Salazar (@USAmbMex) November 3, 2021
Por su parte, Rocío Nahle, secretaria de Energía, declaró que fue grato escuchar las dudas y comentarios del embajador, asimismo, mencionó que el diálogo “es abierto y continuo”.
Fue grato escuchar al embajador @USAmbMex sobre sus dudas y comentarios. México y Estados Unidos por años han colaborado en el sector con absoluto respeto a sus leyes y soberanía de cada país.
El diálogo es abierto y continuo.
@GobiernoMX”.
Fue grato escuchar al embajador @USAmbMex sobre sus dudas y comentarios. México y Estados Unidos por años han colaborado en el sector con absoluto respeto a sus leyes y soberanía de cada país. 🇲🇽🇺🇸
— Rocío Nahle (@rocionahle) November 3, 2021
El diálogo es abierto y continuo. @GobiernoMX https://t.co/fNmjv62iek
El pasado 1 de octubre el presidente López Obrador envío al Congreso una propuesta para que se reforme la Constitución, en caso de que la iniciativa sea aprobada se estaría otorgando el 54% del mercado eléctrico a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que serían suspendidos los permisos de generación de electricidad ya otorgados y se cancelarían los contratos con diversas empresas privadas nacionales y extranjeras.
Las cámaras de comercio de Estados Unidos y Canadá han señalado que esta reforma no cumple con lo acordado en el T-MEC.