
Al inicio de la conversación dijo que ahorita están trabajando a marchas forzadas debido a que el año pasado tuvieron un año “muy difícil en aspecto de clima”, sin embargo, la promesa de entregar los siete tramos siguen para finales de 2023.
“Vamos bien”, dijo.
Reveló que terminando el Aeropuerto de Santa Lucía, los elementos de la Secretaría de la Defensa, viajarán para terminar los dos últimos tramos del Tren Maya.
Explicó que han tenido “algunos cambios de ruta”, debido a los hallazgos arqueológicos y debido a que las vías que estaban hace años, ya no se pueden utilizar para el Tren Maya, debido a que es un tren muy rápido, “alcanza hasta los 200 kilómetros”.
Afirmó que se han logrado buenos acuerdos con los pobladores que están ocupando derechos de vía.
Jiménez Pons recordó lo ocurrido en la Línea 12 de la Ciudad de México, situación que los alertó a no relajar las medidas de seguridad.
“La Línea 12 es una advertencia para todos. Tengamos presente que no nos podamos relajar en la previsión”.
Reveló que algunos tramos del Tren Maya pasa por terreno kárstico, por lo que se han registrado algunos socavones, por lo que apuestan por la tecnología para monitorear la zona en tiempo real.
“Es un terreno muy difícil, es un terreno kárstico, hay socavones que se producen en la zona, es un suelo vivo. Implementamos un software para dejar monitoreado, el Tren Maya lleva tres ductos de fibra óptica, también nos sirve para monitorear en tiempo real para poder irnos a dormir todos tranquilos”.
"La Línea 12 es una advertencia para todos": Rogelio Jiménez Pons sobre @TrenMayaMX en #MLDAhttps://t.co/bBzGuqyTur
— Adela Micha (@Adela_Micha) July 13, 2021
"Hay muchas personas que están sobre derechos de vía, en la mayoría de los casos estamos llegando a muy buenos términos": Rogelio Jiménez Pons sobre @TrenMayaMX en #MLDAhttps://t.co/bBzGuqhi5R
— Adela Micha (@Adela_Micha) July 13, 2021