
Recordó el caso de Cuba y las inéditas protestas que vivieron el 11 de julio, donde hubo detenciones de opositores y enfrentamientos entre civiles y autoridades, los activistas, encabezados por el artista Yunior García Aguilera, convocaron a una marcha pacífica ayer en la isla. Sin embargo, desde el fin de semana él y otros de sus compañeros fueron acosados, y muchos de ellos encarcelados por el régimen de Miguel Díaz-Canel.
Agentes de Seguridad del gobierno, vestidos de civil, se desplegaron en plazas, parques y tomaron las azoteas cercanas al Capitolio de La Habana, como parte del operativo para impedir la Marcha, que finalmente no pudo realizarse debido a la represión.
Por otra parte, en Bolivia luego de seis días de paro y semanas de protestas, el gobierno de Luis Arce se vio obligado a anular la llamada “Ley Madre”, que buscaba combatir el lavado de dinero y que la oposición acusó de darle facultades extraordinarias al Estado. La presión de las movilizaciones y la muerte de un manifestante llevó al gobierno a ceder.
Mientras tanto en Chile, estos días son decisivos, pues el Senado podría aprobar el juicio político contra el presidente Sebastián Piñera, por estar involucrado en el escándalo de los “Pandora Papers".
En Argentina la situación no es mejor, el país tuvo elecciones el domingo y el proyecto del kirchnerismo fue derrotado por el de centro-derecha, el partido de Alberto Fernández perdió la mayoría en el Senado y se quedó sin el control del Congreso, en medio de una de las peores crisis económicas del país, pues terminará el año con una inflación de más del 50 por ciento.
"Este es el panorama de América Latina, donde los estallidos sociales y el avance de gobiernos más radicales continúan, donde las dictaduras, como la de Nicaragua, Cuba y Venezuela, permanecen y donde no hay un liderazgo regional, porque como lo escribió el uruguayo Eduardo Galeano: 'es América Latina, la región de las venas abiertas'", concluyó.