
Merino permaneció menos de una semana en la presidencia peruana, luego de desatarse diversas protestas en su contra, además, debido a la represión fallecieron dos personas, hubo cientos de heridos y desaparecidos.
Tras intensas jornadas de protestas,represión,heridos y muertos.otro mas,que se seca.
— ROBERTO LUNA 1960 (@1960_luna) November 15, 2020
Renuncia el presidente interino de Perú, Manuel Merino,@enamary8 #Simulacro2020 @Isa_Camejo @tropa @NicolasMaduro @daily_noriega @Aurora20207 @carnetD_lapatri @BEBANEGRA #TuiterosActivos pic.twitter.com/4XWgV6vIsx
El pasado lunes 9 de noviembre, el Congreso de Perú comenzó con el proceso de destitución del entonces presidente Martín Vizcarra, ya que lo acusaron de supuesta “incapacidad moral” por las denuncias de presunta corrupción en su contra, cuando estaba a cargo del gobierno regional de Moquegua, entre los años 2011 y 2014.
Ante dichas acusaciones, Vizcarra asistió personalmente al pleno del Parlamento para defenderse del intento de destituirlo por segunda ocasión en poco menos de dos meses.
DIFUNDAN📣
— 𝓜𝓸𝓸𝓷𝓬𝓱𝓲𝓵𝓭 🇲🇽🇵🇪 (@Mikrokosmos_73) November 15, 2020
-COSTA RICA ESTÁ INUNDADO Y AHORA CASI DIARIAMENTE HAY UN NUEVO DERRUMBE
-TABASCO MÉXICO OCUPA AYUDA TRAS FUERTES INUNDACIONES
-COLOMBIA NECESITA AYUDA TRAS UN FUERTE HURACÁN
-PERÚ NECESITA JUSTICIA POR SU PUEBLO
-EL NORTE DE ARGENTINA SE QUEMA#LATAMLIVESMATTER pic.twitter.com/yMMswlA3Qw
Todo comenzó el 18 de septiembre cuándo se filtraron declaraciones a la Fiscalía, donde se acusaba a Martín Vizcarra de actos de corrupción, recibiendo presuntamente cerca de 2.3 millones de soles, es decir, cerca de 650 mil dólares, para conceder dos obras públicas.
Estas denuncias no han sido comprobadas por la Fiscalía, los demandantes son tres testigos que no han dicho su identidad.
Hoy 15 de Noviembre es el #DiaDelHinchaPeruano
— Nari🦋 (@danielataiz_) November 15, 2020
Gracias por no tener miedo de salir a defender a tu país. Por también alzar tu voz de protesta en tu casa y el mundo. Gracias por demostrar que el amor al Perú se demuestra en todas sus canchas. LO LOGRAMOS, SI SE PUDO#LutoNacional pic.twitter.com/CtPIkzBelg
Debido a la tensión se decidió destituir a Vizcarra el 9 de noviembre, después de que el pleno lo declarara como “incapaz moral”.
Este suceso comenzó a generar indignación entre ciudadanos, políticos, constitucionalistas, analistas y miembros de la iglesia Católica, quienes pedían que reconsideraran la medida que tomó el Parlamento.
Las personas comenzaron a salir a las calles, algunos mostraban su apoyo a Vizcarra, mientras que otros estaban de acuerdo con el Parlamento.
En la coyuntura actual y tras la reciente renuncia de quién fue Presidente del Perú, el Sr. Manuel Merino, diversos sucesos en diferentes ámbitos nos han aquejado, uno de los más trascendentales es la pérdida de la vida de jóvenes ciudadanos. (1/2) #LutoNacional #LutoNacional pic.twitter.com/4Ol1RELB2o
— 𝐉𝐈𝐌𝐈𝐍 𝐅𝐎𝐑 𝐁𝐓𝐒 (@CWalfab) November 15, 2020
Merino se convirtió el martes de noviembre en el nuevo presidente de Perú, su cargo era dar paso a la transición democrática, quien quedaría como mandatario hasta julio de 2021 hasta las próximas elecciones del 11 de abril del próximo año.
Aquellos manifestantes en contra de Merino lo calificaron como usurpador y golpista. El enojo creció tanto que Ricardo Buga, un congresista que votó a favor de la destitución de Vizcarra, fue golpeado durante una transmisión en vivo.
Un país libre y construido por su ciudadanía: esa es la oportunidad que nos da la #GeneraciónDelBicentenario. Desde el Proyecto Bicentenario reconocemos el sentimiento nacional expresado en las siguientes imágenes captadas por la prensa y en las calles. #BicentenarioPerú 🇵🇪 pic.twitter.com/mhgR1WBqqK
— Bicentenario Perú (@bicentenariope_) November 15, 2020
El sábado por la noche se dio la segunda gran marcha contra el nuevo Gobierno, donde murieron dos manifestantes y hubo cientos de heridos.
Asimismo, la Coordinación Nacional de Derechos Humanos de Perú informó que de los 112 manifestantes heridos, 63 se encuentran hospitalizados.
🎥🛑En #Peru ayer fue la segunda movilización más intensa en los seis días de nuevo Gobierno: tras conocerse la muerte de 2 manifestantes, 13 ministros del Gobierno renunciaron a su cargo y 10 horas después el GOLPISTA Merino, la gente exige deje su escañopic.twitter.com/OMTr0AcBf2
— ©halecos Amarillosᴳᴸᴼᴮᴬᴸ 🍀ʷAͤNͣOͬNͤYˡMͤOᵍUͥSͦⁿ (@ChalecosAmarill) November 15, 2020
Mar Pérez, abogada del organismo, declaró para Canal N que ha sido la noche más negra de la democracia en los últimos 20 años. También denuncia que una camioneta de la Policía Nacional Peruana se llevó a un joven detenido, por lo que hay sospechas que más personas han sido trasladas a un centro de detención.
🇵🇪 | URGENTE - CRISIS EN PERÚ: pic.twitter.com/czJYEuX1oi
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) November 15, 2020
Además, hubo un caso de abuso sexual contra una de las detenidas, a quien obligaron a desnudarse y la sometieron a un examen íntimo.
“También se detuvieron a personas por llevar carteles y gorras en protesta contra Merino cuando iban o volvían de las marchas y fueron conducidas a dependencias policiales, algo completamente antidemocrático”, mencionó la abogada.
sobre lo que está pasando en Perú #PerúDespierta pic.twitter.com/lN7JbCgPXX
— Rocío Quillahuaman (@rocionoseque) November 13, 2020