
Hoy culmina un proceso interno que empezó en octubre de este año y que cumplió a cabalidad con estricto apego a las normativas legales y administrativas y con las etapas dispuestas en el estatuto general del propio CIDE para designar al director general", dio a conocer la Directora General del Conacyt, Maria Elena Álvarez-Buylla.
Ceremonia de toma de posesión del Titular del @CIDE_MX. https://t.co/9cF8PupFhV pic.twitter.com/N0LlWrEn6n
— Conacyt México (@Conacyt_MX) November 29, 2021
Luego del su nombramiento, Romero Tellaeche manifestó ante el alumnado su preocupación por revisar la visión neoliberal que ha prevalecido en la agenda pública en los últimos años, pues dichas inciativas han logrado influir de manera significativa en las escuelas del ámbito económico, jurídico y de administración pública. Asimismo, declaró tener la necesidad de reestructar dichos planteamientos en el CIDE para lograr la diversificación en el perfil de los alumnos admitidos, así como la promoción para que los estudiantes no paguen colegiaturas.
Derivado de ello, varios de los alumnos han permanecido sentados afuera de la entrada principal de las oficinas del Conacyt, acompañados de letreros y pancartas que revelan su postura contra el director interino, pues deacuerdo con un comunicado compartido por medio de redes sociales, la comunidad ha revelado estar inconforme por no ser reconocidos ni escuchados. Por esa razón, se ha dado inicio a movilizaciones con la finalidad de promover su petición de respetar la pluralidad académica, así como su libertad de expresión y de cátedra.
Se sabe que los actos oficiados por la comunidad estudiantil fueron impulsados luego de la reciente destitución de Catherine Andrews, secretaría académica del Centro, y Alejandro Madrazo Lajous, ex director del Centro Región Centro. Romero Tellaeche, indicó que esta elección fue a causa de los planteamientos impuestos, pues Andrews fue expulsada por no posponer las evaluaciones del profesorado investigador y asociado.
Los planteamientos neoliberales y neoclásicos en todos los ámbitos de la enseñanza en el CIDE no están obedeciendo a lo que la sociedad está demandando…”, expresó.
El director interino apuntó que más de 50 por ciento del profesorado "neoliberal" de la CIDE provieenen del extranjero y es por eso que se buscará la manera de incorporar docentes nacionales, ya que en la actualidad la ideología de los profesores han conseguido “manipulan” a los estudiantes.
Por lo anterior, cerca de 200 estudiantes y académicos se reunieron al grito de “Fuera Romero”, "Yo defiendo al CIDE” y “Más ciencia, menos obediencia” pues este fue traído del Colegio de México (Colmex) y por las acciones del desmantelamiento de la plantilla directiva y docente de esta institución educativa.
Somos estudiantes y #SomosCIDE.
— Comunidad Estudiantil del CIDE (@plumaverdeORG) November 29, 2021
Actuamos por convicción propia y #YoDefiendoAlCIDE pic.twitter.com/jZZHa7aZx6