
Tras el comienzo del conflicto entre Rusia y Ucrania, mucho se ha escuchado sobre las acciones que tomará la OTAN ante esta guerra.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se originó en 1949 con el Tratado de Washington, en este, países del Atlántico se comprometieron a defenderse de manera mutua en caso de que exista una agresión armada en su contra.
Actualmente son 30 los países miembros, en 1949 se unieron Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido. Posteriormente se integraron Albania, Alemania, Bulgaria Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Macedonia del Norte, Montenegro, Polonia, República Checa, Rumania y Turquía.
De acuerdo con el artículo 10 del Tratado, esta membresía está abierta para cualquier “Estado europeo en condiciones de promover los principios de este Tratado y contribuir a la seguridad del área del Atlántico Norte”. La decisión sobre invitar a un país es tomada por el Consejo del Atlántico Norte, basándose en un consenso entre los aliados.
La página oficial de la OTAN señala que su finalidad es “garantizar la libertad y la seguridad de sus países miembros por medios políticos y militares”, por lo que los miembros serán consultados y cooperarán ante los asuntos que tengan que ver con la defensa y la seguridad para poder “solventar problemas, fomentar la confianza y, a largo plazo, evitar conflictos”.
En caso de que estos esfuerzos no den fruto, entonces la fuerza militar deberá de emprender operaciones de gestión de crisis.
El principio de defensa colectiva en el artículo 5 del Tratado compromete a los miembros a protegerse los unos a los otros. Este solo ha sido invocado en una ocasión, cuando ocurrieron los ataques terroristas el 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
Si bien Ucrania no pertenece a la Organización, se unió en 1991 al Consejo de Cooperación del Atlántico Norte, en 1994 lo hizo en el programa Asociación para la Paz. En 2020 Volodímir Zelenski, actual presidente de Ucrania, aprobó una Estrategia de Seguridad Nacional con la finalidad de poder ingresar al organismo.
A esto se le suman algunos de los países que se encuentran próximos a dicha nación que son parte de la OTAN, por lo que han pedido una intervención para que pueda parar la guerra, esto debido a que el artículo 4 del Tratado de Washington señala que es para la defensa de “la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes que fuese amenazada”, siendo países como Eslovaquia, Polonia, República Checa, Rumania, Estonia, Letonia y Lituania los que han pedido que se active dicho artículo.
Este artículo ha sido puesto en marcha en seis ocasiones, con Turquía tres veces ante la Guerra de Irak, en 2003, y dos por la Guerra Civil de Siria, en 2011; mientras que Polonia lo hizo ante la crisis de Crimea en 2014.
Por su parte, Vladimir Putin señaló que Rusia no tiene el objetivo de ocupar Ucrania, esto mientras acusó a Estados Unidos y los demás miembros de la OTAN de no hacer caso a las exigencias de Rusia para evitar que Ucrania se integre a la Organización, así como ofrecerle a Moscú garantías en cuestiones de seguridad.
Asimismo, diversos especialistas como el analista de relaciones internacionales argentino, Ruben Guzzetti, señaló que la responsabilidad del conflicto la tienen Estados Unidos, Reino Unidos y los socios menores de la OTAN. Detallando a la agencia ‘Sputnik’ que desde 1991 Ucrania se encuentra en la mira del bloque militar como una pieza clave para dominio del continente euroasiático.
Sin embargo, los expertos no son los únicos, a los señalamientos contra Estados Unidos y la OTAN se unen países como Venezuela, China e Irán, cuyos gobiernos han mencionado que fueron “las provocativas acciones de la OTAN, apoyada por Estados Unidos” las que han complicado la situación en Ucrania.
We will do what it takes to protect and defend every #NATO Ally@jensstoltenberg
— NATO (@NATO) February 25, 2022
📺 Full statement: https://t.co/uR4RaDurI8 pic.twitter.com/MPkobuD39h