
Aquí te contamos cuáles son las enfermedades más comunes en estas fechas y cómo podrás prevenirlas:
Influenza
Entre los síntomas se encuentran fiebre con escalofríos, dolor de garganta, secreción o congestión nasal, dolores musculares y de cabeza, cansancio y tos. También se puede llegar a presentar diarrea y vómito.
Neumonía
Los signos que se pueden presentar son tos con flema, fiebre, dolor en el pecho al respirar o toser, fatiga, dificultad para respirar, desorientación, náuseas, vómito, diarrea.
Bronquitis aguda
Los síntomas son cansancio, tos con o sin flema, dolor de cabeza leve, dolor de garganta, dolor de pecho, dolor corporal leve, fiebre baja.
Laringitis
Se hacen presentes la debilidad o pérdida de la voz, ronquera, dolor y sequedad en la garganta, tos seca, así como una sensación de cosquilleo en la garganta.
Covid-19
El Covid-19 puede afectar diferente a cada persona, se suelen presentar síntomas como fiebre, cansancio, tos, pérdida del sentido del gusto y olfato. También dolor de cabeza, diarrea, ojos irritados y dolor de garganta, aunque estos son menos habituales.
Además de abrigarte bien y no exponerte a climas fríos o cambios de temperatura bruscos, podrás prevenir estas enfermedades manteniendo una alimentación balanceada en la cual se incluyan muchas vitaminas C, B Zinc y Omega 3, los puedes encontrar en cítricos, espinacas, aguacate, miel, jengibre, brócoli o ajo.
También deberás de procurar ejercitarte y mantenerte hidratado.
El Instituto Mexicano del Seguro Social declaró que hay que tener cuidado con menores de cinco años, así como con los adultos mayores de 70 años o más, pues se encuentran propensos a presentar alguna de estas enfermedades.
Ante la aparición de algunos síntomas te recomendamos no automedicarte y acudir con un especialista.