
Líderes de 60 comunidades purépechas que forman parte del Consejo Supremo Indígena en Michoacán, pidieron por medio de un documento que se retire el monumento a Fray Antonio de San Miguel por considerarlo ofensivo y racista, por ser un símbolo de la subordinación y representación del esclavismo.
Argumentaron que el monumento se encuentra lejos de reconocer a los constructores de la ciudad de Morelia, sino que la escultura represento los saqueos, dominación y explotación, además lo calificaron como un emblema del genocidio español.
Las comunidades indígenas exhortan a quitar dicho monumento antes del 12 de octubre, el Día de la Dignidad, Resistencia y Lucha de los Pueblos Originarios, de otra forma aseguran que harán manifestaciones.
Asimismo, recordaron que el 12 de octubre de 1992 los pueblos indígenas tiraron la estatua de Diego de Mazariegos en San Cristóbal de las Casas y el monumento de Antonio de Mendoza por simbolizar la dominación española.
El pasado 15 de junio ciudadanos realizaron una petición por medio de Change.org, además cubrieron la estatua con mantas como forma de protesta.