
En caso de que el Pleno apruebe la iniciativa, tendrá que ser enviada al Congreso de la Unión debido a que es una propuesta de ámbito federal en donde se adicionará un cuarto párrafo al artículo 225 de la Ley General de Salud, con esto se podrán agregar los rótulos en sistema Braille.
Asimismo, recordó que, a principios de este año, en Bogotá, Colombia, se aprobó su inclusión, con esto las personas con discapacidad visual puede conocer aspectos detallados de los medicamentos como la dosis adecuada y modo de empleo.
Es importante para los ciegos, porque aparte de darles mayor autonomía, les brinda más seguridad a la hora de adquirir un medicamento”.
De igual manera señaló que en 2018 se había aprobado un dictamen en la Cámara de Diputados en donde se establecía que la Secretaría de Salud debería de integrar en el empaque el componente activo del medicamento en Braille, sin embargo, la reforma no fue publicada.
La propuesta ya ha sido enviada a la Comisión de Salud para que sea estudiada, analizada y se pueda dar su dictamen.
📌 Impulsan que los medicamentos incluyan rótulos en sistema Braille.
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) October 31, 2020
La propuesta del Dip. @TonatiuhGCase (PRI), es que los empaques de medicamentos incluyan nombre del producto, identificación genérica, y fecha de caducidad en sistema Braille.
➕ℹ️👇https://t.co/OwpiWTWO3K pic.twitter.com/zvOHNSrzjw