
El profesor Cuitláhuac Saucedo Avalos ha decidido apoyar a aquellos estudiantes de la zona rural Estero, Tamaulipas, que no cuenten con conexión de internet en sus domicilios. Es por esto que ha decidido poner a su disposición tres líneas de conexión completamente gratis para que puedan continuar con sus estudios.
Cuitláhuac mencionó que laboró en una primaria del Ejido en Altamira durante ocho años, por lo que conoce las necesidades que los alumnos de los distintos niveles escolares tienen. Por esta razón ha colocado mesas y sillas en su patio, en donde de 8:00 a 13:00 horas, los estudiantes podrán llegar para conectarse a internet y tomar sus clases.
A toda la comunidad escolar les informo que a partir de mañana en mi casa, casa de ustedes, estarán disponibles tres conexiones de Internet para alumnos que deseen descargar o ver algún asunto de la escuela. Solo escolar. los recibiré acompañados de su tutor para que vigile sus actividades y por supuesto con las medidas de salud pertinentes. Aquí en Esteros de 8 a las 13:00”, escribió el maestro, de acuerdo con ‘El Heraldo’.
Informó que los interesados deberán de estar acompañados por un padre o tutor, únicamente tres estudiantes por hora podrán tomar su clase, esto con la finalidad de que puedan mantener una sana distancia, medida que ha sido puesta por las autoridades debido a la pandemia de Covid-19.
Fotos de: El Heraldo/Carlos Juárez
Por otro lado, también los habitantes de Villa Cuauhtémoc, de la misma zona, le han quitado la contraseña a sus conexiones, con esto, los vecinos que no cuenten con el servicio puedan conectarse para tomar clases.
En Ciudad Madero, Tamaulipas, María del Carmen Cruz Hernández ha apoyado a su hermano para que pueda tomar sus clases virtuales de su primer año en secundaria, acondicionó su patio con sillas y mesas en donde, mediante los equipos tecnológicos, Pedro puede observar las indicaciones que sus maestros le dan.
María del Carmen señala que al principio fue difícil puesto que no contaban con los medios adecuados, informando que gastaron aproximadamente 10 mil pesos en los equipos, sin contar el servicio de internet, de acuerdo con ‘El Heraldo’.
Se estima que en el estado de Tamaulipas más de 700 mil alumnos tomen sus clases a distancia, en zonas rurales utilizan radio, televisión y cuadernos para poder cumplir con sus deberes.