
Lo anterior representa una caída del 60 por ciento en comparación del año pasado, asimismo estima que el gasto promedio de una familia será de 1,200 pesos en comida, adornos y bebidas para la noche del 15 de septiembre.
Con el fin de evitar fiestas clandestinas en la capital, la Canacope espera que durante el 15 y 16 de septiembre las autoridades refuercen la vigilancia y evitar contagios de Covid-19.
Por su parte la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), en panorama nacional estimó una derrama económica de 9 mil millones de pesos por las ventas durante las fiestas patrias, representando una caída de 50 por ciento, en comparación con el año pasado de 18 mil 691 millones de pesos.
El presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López, indicó que dicho panorama se debe por la reactivación gradual que se ha realizado en los diferentes estados del país, lo que ha ocasionado baja en las ventas.
De acuerdo con lo publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, señala que el 15 y 16 de septiembre estarán cerrados los comercios del Centro Histórico del lunes a las 18:00 horas hasta el miércoles a las 14:00 horas.
Este año la celebración del tradicional Grito de Independencia será diferente, pues esta vez será sin público, habrá escenografía y con velas, antorchas e iluminación se representará a todo el país y se encenderá de forma simbólica “la llama de la esperanza”, acompañado de pirotecnia, por las más de 70 mil personas que han muerto por Covid-19 en México.