-
Presentan acuerdo de actuación policial durante manifestaciones
Por Redacción3 agosto 2020
Alfonso
Suárez Del Real, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, presentó este
lunes el Acuerdo para la Actuación Policial en la Prevención de Violencias y
Actos que transgredan el Ejercicio de los Derechos durante la Atención a
manifestaciones y reuniones.
En videoconferencia
presentaron este acuerdo, el cual fue elaborado entre el Frente por la Libertad
de Expresión y la Protesta Social (FLEPS), la Comisión de Seguridad Ciudadana del
Congreso y la Oficina de la Alta Comisionada para los derechos Humanos de
Naciones Unidas.
Los principios
de intervención y prevención de las violencias son:
- Ante
cualquier conflicto se recurrirá a medios no violentos con miras a proteger el
derecho a la vida y la integridad de todas las personas que se manifiestan.
- Se
privilegiaron estrategias destinadas a reducir la tensión basándose en la
comunicación, negociación y el diálogo.
- De acuerdo
con los principios de actuación policial, los elementos deben en todo momento
actuar con legalidad, objetividad y profesionalismo.
- Cuando se
presenten resistencia pasiva, activa o de alta peligrosidad, dentro del
contexto de la manifestación o protesta social, la Secretaría de Seguridad Ciudadana
implementará medidas de prevención del delito y protección necesarias para
garantizar la seguridad de los manifestantes y los que son ajenos a estos
movimientos.
- Solamente
se realizará la detención y presentación de personas en flagrancia de conductas
o hechos que la ley señale como delitos.
- En el caso
de identificar que alguna persona manifestante porte o exhiba un objeto que
pueda causar lesiones a terceros se le conducirá a una zona de menor riesgo
para establecer un diálogo.
- En caso de
requerir auxiliar a cualquier persona durante el desarrollo del vento, el
personal policial deberá mantener comunicación y coordinación con el C2, C5,
Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
Asimismo,
este acuerdo contempla también los derechos de los elementos de la policía, donde
se señala el programa de asistencia médico, psicológico y jurídico, podrán
negarse a cumplir órdenes inconstitucionales o de violación a derechos humanos.
Habrá Tolerancia Cero a cualquier delito de brutalidad policiaca.