
El premio Goldman reconoce a héroes ambientales de África, Asia, Europa, Islas y Naciones Isleñas, así como de América, este premia a los individuos sus esfuerzos para proteger y mejorar el medio ambiente.
Comunidades de la región han defendido el lugar de megaproyectos los cuales afectarían el patrimonio biocultural en los límites de la Reserva de la Biosfera Calakmul, siendo esta la mayor reserva mexicana de bosque tropical, considerado como uno de los pulmones del país.
En junio de 2012 la Secretaría de Agricultura había otorgado permisos a la empresa Monsanto para sembrar, de manera comercial, 235 mil 500 héctareas de soya modificada genéticamente, esto traería graves afectaciones al terriotorio por lo que las comunidades se hicieron notar debido a su oposición pública y legal.
El Colectivo Apícola de los Chenes, quien participó en este movimiento, se especializa en la defensa de la apicultura, destacando su participación en la conservación de las abejas nativas, ante esto, señalaron los efectos nocivos que la deforestación, así como el uso de plaguicidas pueden causar a la apicultura, así como a la salud, suelo, agua y ambiente de las comunidades.
Con estas denuncias dejaron ver que no existían medidas adecuadas de bioseguridad que permitieran salvaguardar el medio ambiente de la región, por lo que el 18 de agosto de 2020 la Sala Especializada en Materia Ambiental y de Regulación del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, echara para atrás el permiso que le había sido otorgado a Monsanto.