
Raúl Padilla, presidente del comité organizador del encuentro editorial, señaló a través de una conferencia virtual que será la primera vez que no se realice de forma presencial en el Expo Guadalajara, por lo que se tiene la necesidad de garantizar la salud de los participantes que asisten cada año a la FIL.
“La realidad nos obliga a omitir la parte presencial, pero estamos ciertos que seguirá siendo una fiesta de la lectura y un referente cultural en todo el mundo: la edición 34, aunque virtual, será memorable”, indicó.
Explicó que luego de varios meses de incertidumbre, por la pandemia de Covid-19, en una conferencia telemática se destacó la importancia de llevar a cabo la FIL Guadalajara, en cambio tras una evaluación con un comité de salud de la Universidad de Guadalajara y autoridades de salud, tomaron la decisión de hacerla virtual esta edición.
“Nos ha llevado a tomar la difícil decisión de trasladar, únicamente por este año, los contenidos y programas de la FIL al ámbito virtual”, dijo.
La 34 edición de la FIL se llevará a cabo el 28 de noviembre al 6 de diciembre, la cual con una serie de contenidos literarios, académicos y de divulgación científica, serán transmitidos en la página web y en las redes sociales de la FIL”, el programa se dará a conocer a finales de octubre.
También se tomó la decisión de no tener país invitado, por lo que se reprogramo la participación de Sharjah para el 2022.
Padilla agregó que esperan resarcir en dos o tres años el déficit del año de la pandemia.
“Anualmente la feria venía teniendo excedentes o remanentes, no utilidades porque es una empresa pública, que se canalizan a lo mismo, tenía excedentes de entre 10 y 15 millones de pesos anuales”.
📖📚|| "Esta es la primera vez que la feria no se realizará de manera presencial en @ExpoGuadalajara, nuestra responsabilidad es garantizar la seguridad y salud de las personas y la realidad nos obliga a omitir la parte presencial " - @RPadillaLopez. pic.twitter.com/A3I8GZJGsw
— Radio Universidad (@RadioUdeG) October 2, 2020