
Edgar Vielma, director general de Estadísticas, señaló que de los 15.7 millones de desempleados, 2.1 millones perteneces a la Población Económicamente Activa (PEA) y 13.6 millones a la Población no Económicamente Activa (PNEA).
A causa del confinamiento muchas personas perdieron sus empleos o se les otorgó suspensión temporal, de estos últimos se registraron 7.2 millones de individuos que no estaban asistiendo a su trabajo.
Por otra parte, de los 13.6 millones de personas que pertenecen al PNEA, 11.9 millones estuvo ausente o con deseos de trabajar, sin embargo, a causa del coronavirus no fue posible, de esta cifra el 42.3 por ciento señala que regresará a su trabajo cuando termine la contingencia, mientras que el 23.5 por ciento no podrá retornar y el 34.3 por ciento no encontró trabajo.
Asimismo, hay cinco millones de trabajos temporalmente perdidos por el Covid-19, de los cuales, el 46 por ciento son trabajadores subordinados y remunerados, el 53 por ciento son independientes, 67 por ciento pertenecen a negocios de hasta cinco trabajadores, 53 por ciento en negocios sin local, 92 por ciento no cuenta con acceso a servicios de salud y el 22 por ciento recibe apoyo familiar.
De los 32.9 millones que pertenecen a la población PEA, el 23 por ciento disminuyó su jornada de trabajo, 46 por ciento disminuyo su ingreso, 5 por ciento recibió apoyo del gobierno y 90 por ciento no recibió apoyo.
Además de las personas que trabajan en casa, el 70 por ciento cuenta con el equipo necesario, el 84 por ciento tiene condiciones de seguridad e higiene y 27 por ciento tomó cursos de capacitación vía remota.
Los trabajadores independientes son un total de 8.4 millones y representan el 25.5 por ciento de la población ocupada.
Descarga la presentación de resultados del impacto del #COVID19 en la actividad económica y el mercado laboral 👉 https://t.co/8Lq600l6cR #INEGI pic.twitter.com/vUNnxHeS22
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 23, 2020