
El programa fue donado por las autoridades de Argentina y al Fundación Sadosky, el cual servirá para la memoria, verdad y justicia, al contar con datos genéticos de agresores sexuales.
Asimismo, también servirá para investigar casos de desaparecidos, ya que esta herramienta cuenta con todas las especificaciones, normas técnicas, equipo y peritos certificados.
Durante la presentación del Sistema para la creación del Banco de Perfiles Genéticos de Uso Forense, la fiscal general agradeció a Argentina la donación del software.
“Es lo que hemos estado buscando desde que comenzó esta administración, compartió.
Durante su participación, Carlos Tomada, embajador de Argentina en México, explicó que el programa surgió en 2019, a partir de una decisión de política pública que hizo el gobierno de la Ciudad de México.
La incorporación del programa GENis, permitirá a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México esclarecer los delitos como homicidio, lesiones, privaciones de la libertad personal con fines sexuales y feminicidio.
El software puede ser utilizado en cualquier parte del país, por lo que incrementa las oportunidades de cooperación judicial entre distintas jurisdicciones.
De acuerdo con datos del Observatorio del Género de la Cepal indicaron que a finales de 2020, dos de cada tres mujeres en la región fueron víctimas de violencia por razones de género.
La #FGJCDMX y autoridades de la República Argentina pusieron en marcha el software abierto, denominado GENis, que formará parte del primer Banco de Perfiles Genéticos de Uso Forense en el país https://t.co/dsQE2CdE0G @telediario @adn40 @mileniotv @ImagenTVMex @Foro_TV @Reforma pic.twitter.com/5uiiyA24BX
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) August 3, 2021