
En 2020, la mitad de la población en México que está en situación de pobreza se concentra en 173 municipios.
Durante el 2020 los 15 municipios con un porcentaje mayor de población en pobreza extrema se encuentran en Oaxaca, Chiapas y Guerrero, mientras que Nuevo León y Chihuahua tienen el porcentaje más bajo.
“Se identifica a la población en situación de pobreza extrema cuando su ingreso es inferior a la Línea de Pobreza Extrema por ingreso, que es el valor de la canasta alimentaria, y presenta al menos tres de las seis carencias sociales”, mencionó John Scott, investigador del Coneval, cuando presentó el reporte.
Los municipios con mayor porcentaje de personas en condiciones de pobreza extrema son: Santiago Amoltepec, San Simón Zahuatlán, Coicoyán de las Flores, Santa Ana Ateixtlahuaca, San Martín Itunyoso, Huautepec, San José Tenango, Santa Lucía Miahuatlán, San Miguel Mixtepec, Santiago Ixtayutla, San Felipe Jalapa de Díaz y San Martín Peras, en Oaxaca; Chalchihuitán y Sitalá en Chiapas y Cochoapa el Grande en Guerrero.
“Todos son municipios indígenas y en su mayoría se ubican en zonas de compleja orografía y con dificultades para el acceso por carretera pavimentada”, destacó.
📡🔴#EnVivo | Acompáñanos en la presentación de las estimaciones de #PobrezaMunicipal2020. #LoQueSeMideSePuedeMejorar#EvaluarSirve https://t.co/OPirhil0GN
— CONEVAL (@coneval) December 15, 2021