
En este caso miembros de la etnia Yaqui, cansados de los comentarios en redes sociales, donde se les degrada, decidieron iniciar una campaña, en la que participan estudiantes, profesionistas y promotores culturales.
Realizaron un video en el que señalan que no son flojos, alcohólicos, drogadictos, ni están esperando vivir del gobierno, como algunas personas señalan.
“Recientemente han circulado discurso de odio en redes sociales y medios improvisados, al igual que comunicados de pretendidos periodistas cuya ética es dudosa”, menciona Apolethe Valenzuela, proveniente de Pótam, ella es licenciada en Administración de Empresas Turísticas y promotora de derechos de mujeres indígenas.
Ante los prejuicios y comentarios de discriminación que ha sufrido la etnia Yaqui, comenzaron una campaña para combatir la desinformación y estigmatización que viven.
“Nosotros no lo vamos a permitir. Hay que aprender a ser críticos y llamarles a las cosas por su nombre”.
De acuerdo con ‘El Universal’, la Tribu Yaqui cuenta con más de 30 mil habitantes, los cuales viven en ocho pueblos, Loma de Guamúchil, Loma de Bácum, Tórim, Vicam, Pótam, Ráhum, Huirivis y Belem.
Ellos defienden orgullosamente su tradición e historia, son una comunidad de gente que trabaja, que son profesionistas, maestros, deportistas, danzantes, músicos tradicionales, entre otros.
“Generalizar a los Yaquis en ataques hechos con los mismos enunciados degradantes se convierte en una irresponsabilidad”.
La etnia se encuentra en el sur de Sonora, cuentan con una extensión de 485 mil 235 hectáreas, han luchado para conservar sus tierras y mantener su autonomía.