
De acuerdo con El Universal, especialistas en seguridad aseguran que el aumento en este delito, en medio de la pandemia de Covid-19, se debe a la política contemplativa del gobierno federal ante las organizaciones criminales, que pese a la epidemia siguieron operando y en disputa de las redes de distribución a través de diversos modus operandi.
En Guanajuato, donde el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el grupo criminal Santa Rosa de Lima pelean por el control territorial, es el estado con mayor incidencia en lo que va de este año, con 11 mil 977 registros iniciados por narcomenudeo en la Fiscalía General del estado.
Asimismo, según las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), le siguen Baja California con 8 mil 174; Coahuila con 8 mil 389; Chihuahua con 6 mil 468 y la Ciudad de México con 4 mil 818.
Santiago Roel, director de la organización Semáforo Delictivo, indicó que el delito de narcomenudeo ha estado en rojo todo este año y no cedido, ya que siguen con tasas muy altas.
Por su parte, el director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), Francisco Rivas, señaló que “el narcomenudeo y la trata de personas romperán el triste récord de 2019 y este 2020 será el peor año en estos delitos. Si consideramos que ni con el confinamiento estos dos delitos disminuyeron su incidencia, a estas alturas del año resulta casi imposible que 2020 no rebase a 2019”.